
Las creencias van más allá de la religión,
aunque las creencias religiosas son propias de la religión independientemente
de la que sea y las prácticas, tradiciones y demás que se realizan dentro de
estos grupos, existen diferentes tipos de creencias que son ajenas a la
religión.
Como por ejemplo las creencias descriptivas, estas son vistas
como una simple copia de la realidad, como las que arroja la ciencia según sus
investigaciones y que las leyes naturales demuestran, pero que arrojan
diferentes perspectivas, y actos a realizar pese a mostrar una sólida realidad.
Las creencias inconscientes, que se ven
reflejadas a través de los actos que son reflejo del inconsciente, como una
persona que dice que golpear a alguien está mal, porque su mente lo lleva a una
situación donde hacerlo representa un mal mayor, pero no quiere decir que
hacerlo en algún punto represente un daño o acontecimiento de gran magnitud.
Otra resaltante es la creencia des-adaptativa
que como lo indica su propio nombre no permite la correcta adaptación al
entorno social en la vida que planeamos
llevar, por ejemplo pensar que si una persona no es como el actor de la
película que te gusta no puede ser parte de tu círculo social, estos estándares
irrealistas que se van al extremos, como llevar a una persona a la anorexia por
querer lucir como una modelo obviamente retocada, generan estos conflictos que
nos alejan de la sociedad.
Así como estas existen un gran número de
creencias ajenas a la religión, entre ellas Creencias sobre el entorno,
Creencias adaptativas, Creencias conscientes, Creencias seculares, Creencias
morales o normativas, entre otras.
0 comentarios:
Publicar un comentario